Certificación Espacio Libre de Violencia de Género

Sistema de gestión que se realiza con una metodología diseñada para que los centros de trabajo de dependencias de gobierno y sector privado sean Espacios Libres de Violencia de Género.

MEDIMOS:

  1. Violencia laboral.

  2. Violencia de género: Acoso y hostigamiento sexual.

  3. Comportamientos violentos por uso de sustancias.

  4. Falta de respeto, tolerancia y otros valores.

NUESTRO MARCO LEGAL ES:

  • Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

  • Ley Federal del Trabajo.

  • Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

  • NOM-035-STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo.

  • NOM-025-STPS-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

  • PRONABET Programa Nacional de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano en el Trabajo.

  • Es 80% en línea.

  • Se realiza una sesión presencial para capacitar al Comité de Atención Mediación en la técnica de mediación, colabora con respeto y se verifica la implementación de la campaña publicitaria.

  • Consultores y consultoras especializados les guían en todo el proceso.

  • La primera etapa del proceso consiste en cumplir los 21 pasos de la metodología en un promedio de 6 meses, para recibir la constancia de preverificación.

  • La segunda etapa requiere de la implementación de las Acciones Afirmativa correspondientes, en un periodo máximo de 12 meses para obtener la Certificación.

  • La vigencia de la certificación después de aprobar la verificación, es de 24 meses, al término de ésta el Centro de trabajo podrá recertificarse.

  • Mejora el ambiente laboral.

  • Atiende la violencia de género.

  • Proyecta el compromiso de su Centro de trabajo con la normatividad vigente.

  • Promueve la prevención además de la atención a la violencia laboral.

  • Se considera la mediación como primera opción en un conflicto.

  • Es una certificación de impacto medible y de innovación.

CONSISTE EN:

ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS: